viernes, 26 de diciembre de 2014

Empresarios, menos optimistas para el 2015



La 14 edición del Barómetro de Empresas de Deloitte, evidenció que el sector privado opina que la situación económica del país se deterioró durante el 2014. Esta percepción pasó de 9,7% en mayo de este año a 22,2% en noviembre.

Los empresarios de las principales compañías del país tuvieron una visión general de la economía menos alentadora durante este año que en el 2013.

Así lo muestra la décimo cuarta Encuesta Barómetro de Empresas, realizada por Deloitte Colombia, con datos recopilados de 54 directivos del país entre octubre y noviembre de este año.

La encuesta revela que el 31,5% de los participantes expresó que la situación económica se encuentra en una mejor posición que hace un año, mientras que en 2013 el 53,8% estuvo de acuerdo con esta afirmación, lo que significa una caída del 22,3%. Si bien el año pasado el 9,7% indicó que se había producido un deterioro en la economía, en 2014 la cifra se incrementó a 22,2%.

La valoración en el ámbito de la empresa con respecto al año pasado es positiva en términos generales, aunque las respuestas negativas han aumentado en comparación con los resultados del Barómetro del mes de mayo.

El 51,9% indicó que la situación general de su compañía mejoró en el año; mientras que el 31,5% la calificó como igual, y el 16,7% cree que es peor.

BALANCE 2014

Los empresarios respondieron positivamente sobre aspectos como la evolución del empleo, el ambiente para los negocios, los salarios y la producción, mientras que la rentabilidad y la situación económica en general presentaron un decaimiento.

El 35,2% de los consultados expresó que la rentabilidad cayó; por su parte, 25,9% considera que mejoró durante este año y el 38,9% no encontró cambios.

En cuanto al clima de negocios el 64,9% lo calificó como positivo, y solo un 3,6% lo tildó de malo. Al hablar de producción, el 57,4% opinó que es más alta con respecto al año anterior y solo el 7,4% afirmó que decayó.

El comportamiento de los precios en las empresas se mantuvo sin cambios en el transcurso del año, según aseguró el 45,3%. El 30,2%, sin embargo, afirmó que aumentaron y el 24,5% que disminuyeron.

Una amplia mayoría cree que hubo una mejora en la evolución del empleo (54,7%) y solamente el 3,8% manifestó un deterioro, cifra que mejora la de 2013 (13,5%). El 55,6% considera que las remuneraciones de sus trabajadores aumentaron en el último año, mientras el 44,4% cree que se han mantenido sin cambios.

GESTIÓN DEL GOBIERNO

El 39,6% de los consultados desaprueba la labor de la Presidencia, y el mismo porcentaje indicó que es indiferente. El 20,8% afirmó aprobar la gestión de Gobierno.

En cuestiones específicas de la tarea de Gobierno, la evaluación es mayormente positiva. Especialmente en mantener bajo control la inflación (52,9%); reducir el desempleo (48,1%) y reinsertar a Colombia en el mundo (47,2%).

Las evaluaciones son principalmente negativas para los esfuerzos realizados en reducir la inseguridad (66%) y en mejorar la infraestructura (37%).

Pese a que el mismo porcentaje de quienes no están de acuerdo con los logros llevados a cabo por las autoridades ha disminuido en comparación con la edición anterior (47% en ese entonces), es evidente que continúa cayendo el porcentaje de quienes aprueban la labor del Presidente, como viene sucediendo desde hace ya más de tres años.

Cuando se les consultó acerca de si los diálogos de paz que se adelantan en La Habana generan incertidumbre en el desarrollo de sus negocios, el 53,7% cree que generan poca incertidumbre, el 31,5% asegura que generan mucha incertidumbre y el 14,8% que no generan incertidumbre.

ESTIMACIONES PARA EL PRÓXIMO AÑO

Las estimaciones de los empresarios para el año entrante pronostican un panorama en el que la mayoría continúa ubicando la inflación entre 2% y 4% (73,1%), aunque se destaca que el 26,9% espera que se ubique entre 4% y 6%. El 69,8% estima que la tasa de cambio continuará situándose en un valor mayor a 2.001 pesos.

EMPLEO Y REMUNERACIONES

El 48,1% de los participantes no espera que se registren cambios en la materia, el 29,6% augura mayores niveles de empleo y el 22,2% estima que empeorarán (vs. 11,5% de la edición número 13 del Barómetro).

En cuanto a los salarios, el 64,8% aspira un alza en las remuneraciones y el 35,2% no cree que estas varíen. Casi un 65% sostuvo que el incremento nominal de los salarios de la economía en 2015 oscilará entre 2% y 4%, mientras que alrededor del 30% se inclinó por aumentos de entre 4% y 6%.

El 48,1% de los entrevistados no planea modificar la dotación de personal en el próximo año; un 38,9% tiene pensado incrementarla y el 13% indicó que la reducirá.

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Para el próximo año, el 38,5% estima que la rentabilidad aumentará, el 32,7% que se mantendrá inalterada y el 28,8% que disminuirá. La producción se inclina hacia la expansión (59,3%) y no habrá cambios en el clima de inversiones (50%), aunque el 33,3% cree que la situación empeorará (vs. 15% el año pasado). El 46,5% augura un aumento de los precios y el 40,7% no considera modificaciones.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Proponen “pico y placa” industrial para mejorar la calidad del aire

En la última reunión del Comité Intergremial de Antioquia se dio a conocer una propuesta que causó sorpresa entre los representantes gremiales presentes.

El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Hernán Darío Elejalde López, aprovechó la oportunidad para pedirles a los gremios que consideren un “pico y placa” industrial, es decir, estudiar la posibilidad para que las fábricas operen por turnos y no todas al mismo tiempo.

“No es restringir a una hora a todas las empresas, lo que pretendemos es que en las zonas donde hay varias industrias que emiten partículas contaminantes, lo hagan en horas distintas. Si una emite tres horas al día, otra cinco horas y otra cuatro horas, podemos buscar la forma para que lo hagan alternadamente, mejorando la calidad del aire en esa zona, porque disminuye la intensidad”, dijo Elejalde López.

El Área estudia una medida que sea por zonas (polígonos) y no por tipo de industria. “Ubicar cuántas industrias son, cuánto emiten y a qué horas emiten; así se les podría asignar un horario de emisión. El objetivo ideal es que mantengan su capacidad instalada, pero en horas distintas”, agregó el director.

Aunque la propuesta los toma por sorpresa y sin mucha información al respecto, los industriales entienden que no se trata de una restricción de la producción industrial.

“Lo importante es la concertación. Lo que sigue es convocar una reunión con el Área Metropolitana para que nos explique mejor esta iniciativa y así poder articularnos en la industria”, afirmó Juan David Pérez Ortiz, gerente de la Andi seccional Antioquia y presidente de la mesa directiva del Comité Intergremial.

Los industriales insisten en que hay disposición, pero reconocen que, técnicamente, la ejecución es muy compleja.

“Hay empresas que tienen una serie de hornos y equipos que no se pueden apagar y prender así de fácil, eso es nefasto para su proceso productivo; para algunas fábricas eso es inviable y les quita toda competitividad”, explicó Pérez Ortiz.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá dice ser consciente de eso: “Sabemos que hay fábricas que dejan encendido el horno todo el día porque les sale más económico que apagarlo y prenderlo. Esos casos también los vamos a analizar; pueden tener la certeza de que nunca les impondremos esta medida”, admitió el director Elejalde.

Por su parte, ante la propuesta, el director de Planeación de Medellín, Jorge Alberto Pérez Jaramillo, sostiene que “la sociedad urbana de Medellín ha avanzado muchísimo. El reto que tenemos es armonizar: urbanización, desarrollo económico y productivo, sostenibilidad ambiental y equilibrio con el territorio”.
Filtro para los vehículos


Buscar soluciones solo en el sector industrial, para mejorar la calidad del aire en el Valle de Aburrá, sería un esfuerzo en vano, ya que los principales contaminantes son las fuentes móviles (vehículos).

El director del Área argumenta que los gremios tienen unos recursos para innovar y ellos cuentan con unos científicos de la U. Eafit, que han desarrollado dispositivos para el medio ambiente. El reto sería juntarse y crear un dispositivo económico para instalárselo a las fuentes móviles para que tengan una menor emisión de partículas contaminantes.

“El día de mañana queremos decirle a la gente: tenga este dispositivo, no daña su carro y además está mejorando la calidad del medio ambiente, adquiéralo a un precio económico”, concluyó al respecto Elejalde López.

Estos filtros para los vehículos ya existen; sin embargo, se quiere desarrollar uno propio para que sea más económico y accesible.


jueves, 18 de diciembre de 2014

Proyección del comercio electrónico en Colombia

Sólo aquellas tiendas en línea que logren ofrecer una experiencia de compra satisfactoria, que consigan cautivar a estos clientes recurrentes, y que tengan un modelo de negocio sólido, podrán posicionarse como grandes protagonistas de la próxima década, en el mercado vía internet.

Los próximos años serán prometedores para el comercio electrónico en Colombia. Y es que estamos viendo una dinámica en el sector coherente con lo que está sucediendo en el mundo entero, donde el e-comerse está generando cambios fundamentales en los hábitos de compra de los consumidores y en como las marcas están comunicándose con su público.

En general, hay ingredientes económicos que están generando un ambiente propicio para su crecimiento como el acceso más democrático a la tecnología, pero en especial porque el emprendimiento en el país tiene hoy una relevancia creciente e influyente. Y es que el mundo digital está cambiando los cimientos estructurales de cómo hacemos negocios, de cómo participamos en la economía, o de cómo los consumidores se interesan por las marcas y sus productos.

En particular, el emprendimiento juega un papel crucial en la nueva economía. El sector bancario e inversionista le ha dado relevancia a las ideas que nacen del mundo joven e innovador, el consumidor no sólo confía cada vez más en el consumo digital sino que lo convierte en tendencia y estilo de vida, y los medios dan resonancia a los logros obtenidos por nuevas empresas que crean valor al nuevo ecosistema.

Sin embargo el verdadero desafío está en el desarrollo de ideas realmente innovadoras y bien desarrolladas. Es lógico tomar como ejemplo lo que está sucediendo en USA como un espejo, pero hay que entender que no se pueden replicar los éxitos americanos o europeos en un escenario con diferentes culturas y con un pensar colectivo diferente. Pero en general, podemos encontrar proyectos emocionantes, interesantes y prometedores así como otros que solo les interesan la facturación, y unos tantos que no tienen identidad propia pues disparan estrategias sin ningún norte.

El consumidor colombiano es exigente, informado y dispuesto a adoptar los cambios de consumo que ofrece la tecnología. Así que podemos esperar para los próximos años una multiplicación de tiendas digitales para todos los gustos, de diferentes categorías de productos, con promesas de venta diversas y atractivas, buscando cautivar este público creciente. Incluso veremos proliferación de ofertas en servicios que se basarán en la economía colaborativa, donde los límites legales se verán desafiados para permitir el desarrollo de nuevas iniciativas.

Los hábitos de consumo en el mundo entero están cambiando a velocidades alucinantes, donde los canales de comunicación son estructuralmente otros, pero manteniendo principios que durante décadas fueron exitosos. El voz a voz es la mejor forma de marketing en el mundo, sigue siendo y lo ha sido por décadas. Pero lo interesante es que este voz a voz, distribuido a través de redes sociales, es realizado por consumidores que saben lo que quieren, y que aprendieron a dominar en corto tiempo las bondades que el mundo digital nos ofrece. Y es que el comercio electrónico no solo existe en el mundo digital, pero aprovecha al máximo su potencial.

El mayor detonante en una compra, es la recomendación que hace de un comercio o una marca un amigo, familiar o conocido. Esa confianza neutraliza cualquier duda que podamos tener y nos lleva directamente a la compra, seguros de tener una experiencia satisfactoria.

Como el mundo digital nos permite comunicar sin limitaciones todos estos comentarios y reseñas, el comercio electrónico es el entorno ideal para la consolidación de una marca o la reputación. Las cifras nos pueden dar un panorama más concreto sobre estas perspectivas.

El comercio electrónico en nuestro país está presentando un crecimiento anual cercano al 40% ¿Qué pasará en los próximos años? Probablemente mantengamos el mismo nivel de crecimiento, o incluso, con tasas superiores. Tenemos confianza que en el 2015 podamos ver nuevas Tiendas en Línea que dinamicen aún más el sector, con ofertas que finalmente inviten a más consumidores a preferir comprar en Colombia y no en tiendas extranjeras; esto nos permitirá tener un crecimiento sostenido hasta el 2018 y poder ser el tercer país en volumen de ventas de la región después de México y Brasil. Estamos en el cuarto lugar detrás de Argentina pero con un desempeño muy similar, y con mejores condiciones para crecer.

Hay muchos colombianos que están comprando por internet pero en el exterior, porque todavía no han sido conquistados por los comercios locales. El Desafío no está en ofrecer más productos, más marcas o más servicios. Está en lograr que los colombianos tengan la confianza suficiente para que realicen sus comprar en nuestro país.

CÉSAR SÁNCHEZ

Director General de SanzGroup

jueves, 11 de diciembre de 2014

Cada minuto se accidenta un trabajador

Cerca de 1.842 accidentes se presentan por día de acuerdo con los datos reportados a Fasecolda entre enero y noviembre de 2014.

Durante este año se ha evidenciado un aumento en la afiliación de los trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales. En lo corrido de 2014, se han reportado 8’901.551 nuevos afiliados, mostrando un aumento del 7,6 % con respecto al año anterior.

Y aunque la mortalidad laboral ha disminuido durante este año, pasando de 752 en 2013 a 479 reportados entre enero y noviembre de 2014, la cantidad de accidentes laborales sigue en aumento. Para el 2013 se reportaron a Fasecolda un total de 542.406 accidentes de trabajo, lo que significó aproximadamente 1.486 accidentes por día.

En lo corrido de este año se han registrado 615.156 accidentes laborales, es decir, 1.842 accidentes diarios, lo que representa un aumento del 24% en la accidentalidad laboral diaria frente al año anterior. De acuerdo con Andrea Torres Matiz, directora de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, “la mayoría de estos accidentes ocurren en algunos casos por el exceso de confianza y el no uso de los implementos de trabajo”.

A nivel mundial, la tasa de accidentalidad está entre el 8 y 12, mientras que Colombia en 2013 la cerró en 6,4 y para el primer semestre del presente año estaba en 3,4. Aunque parezca que la accidentalidad en Colombia fuera menor, estas cifras lo que realmente indican es que falta fortalecer la cultura del reporte.

Durante los últimos tres años el sector inmobiliario ha punteado las estadísticas de accidentalidad laboral en el país. En lo corrido del 2014, este sector, en donde se encuentran incluidos los servicios temporales, de vigilancia y construcción, entre otros, ha registrado 147.997 accidentes, seguido por la industria manufacturera con 98.932, y en tercer lugar el sector de la construcción con 98.632 accidentes.

Precisamente, el aumento de la producción en ciertas épocas del año, como la decembrina, demanda por tiempo limitado un mayor número de empleados en las compañías, lo que los lleva a acudir a las empresas de servicio temporales. Actualmente, los trabajadores temporales en el país ascienden a más de 590.000, quienes por ley deben contar con todas las garantías laborales que tienen los empleados de planta.

Sin embargo, por el afán de atender la demanda de la época, algunas personas utilizan la fachada de servicios temporales para proveer personal sin cumplir los requisitos legales para el desarrollo del trabajo requerido.

Lo anterior se ve reflejado en los altos índices de accidentalidad de este sector, teniendo en cuenta que los servicios temporales son la actividad con mayor número de accidentes reportados con 62.854, seguido por servicios de vigilancia privada con 13.736 accidentes y en tercer lugar por servicios de construcción con 13.278 accidentes.

Ante estas cifras y la falta de sistemas de gestión que disminuyan la ocurrencia de accidentes, el ingeniero Renán Alfonso Rojas Gutiérrez, presidente del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), expresó su preocupación ante y dijo “es importante fortalecer el sistema de información estadístico nacional, en cuanto al análisis de la causalidad de los eventos, esto nos permitirá direccionar las intervenciones para fortalecer los sectores y actividades en las que debemos trabajar más fuerte”.

De igual manera, Rojas resalta que “las empresas deben trabajar ágilmente en la implementación de las nuevas normas expedidas por el gobierno nacional como la del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la formación del trabajo en alturas y la nueva tabla de enfermedades, normas que permitirán la ejecución de actividades, intervenciones y procedimientos que orientarán al país hacia la prevención de riesgos laborales”.

Las cifras más altas
• Bogotá reporta la mayor accidentalidad y mortalidad laboral del país con 191.957 accidentes y 77 muertes calificadas en lo corrido del 2014 (enero a noviembre).
En segundo lugar está Antioquia con 116.709 accidentes y 75 muertos; y en tercer lugar el Valle con 74.746 accidentes y 50 muertos.
• El sector Transporte, almacenamiento y comunicaciones ocupa el tercer lugar en mortalidad laboral con un total de 72 casos reportados entre enero y noviembre de 2014.
• En lo corrido del 2014 se han reportado 8.897 enfermedades laborales, ocupando el primer lugar en reporte la industria manufacturera con 2.609 casos, seguido por el sector inmobiliario con 1.590 y en tercer lugar el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 1.105 enfermedades laborales calificadas.


martes, 9 de diciembre de 2014

Microempresas apuestan al emprendiemiento en Bogotá

El programa "Bogotá Humana Emprende" busca mejorar las competencias administrativas, financieras y de acceso a mercados de las microempresas bogotanas.
Unas 100 microempresas presentaron este miércoles sus logros en la feria "Bogotá Humana Emprende", tras participar en un programa de la alcaldía capitalina para mejorar sus competencias administrativas, financieras y de acceso a mercados.

"El objetivo de la feria es que estos empresarios muestren sus productos, sus servicios y hagan negocios entre ellos o con las personas que vengan", dijo a Efe el director de Formación Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito (SDDE), Norman Pineda.

El funcionario señaló que el éxito de los programas de emprendimiento está en "la generación de redes", y en que los emprendedores "cambien el paradigma del individualismo empresarial" y construyan "alianzas estratégicas". En la muestra participaron emprendimientos dedicados a los sectores textil, alimentos, calzado y marroquinería, entre otros.

Desde octubre pasado, 2.342 microempresas reciben acompañamiento del programa "Bogotá Emprende Humana", que se inició en 2012 con una convocatoria a la que se presentaron 12.365 ideas de negocio.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Universitaria Los Libertadores, la Corporación Minuto de Dios y la Escuela de Administración de Negocios EAN para la selección de los proyectos, que recibirán de parte de las autoridades bogotanas 21.000 millones de pesos (10,9 millones de dólares) en créditos.

Según el secretario Distrital de Desarrollo Económico, Carlos Simancas, esta iniciativa busca acercar a los "actores de la economía popular que han estado marginados del sector financiero" para que "consoliden sus negocios" y la capital pueda tener "una política de ingresos eficaz". Simancas destacó la importancia de la pequeña y mediana empresa en la generación de empleo y ratificó el compromiso del distrito para "fortalecer financieramente" el programa.

martes, 2 de diciembre de 2014

Pymes, a exportar sin demora




El comercio exterior atrae a pequeños y medianos empresarios colombianos, que quieren ofrecer productos competitivos.
El comercio exterior atrae a pequeños y medianos empresarios colombianos, que quieren ofrecer productos competitivos.
Foto: Archivo particular

Los servicios que ofrecen Proexport, el Ministerio de Comercio Exterior y la Cámara de Comercio están dirigidos a hacerles mucho más fácil a las pymes conquistar los mercados externos.

La globalización de la economía es una invitación a los pequeños y medianos empresarios de Colombia para insertar en la riqueza pública mundial su producción.

El objetivo es competir con éxito en los diferentes mercados internacionales, donde es fundamental que las empresas estén en capacidad de cubrir la demanda del mercado extranjero; es decir, “estar sintonizados con las necesidades del mundo siendo competitivos”, asegura Fernando Esmeral, vicepresidente comercial de Bancóldex.

El mercado internacional es muy exigente, y por eso se requiere que las empresas exportadoras ofrezcan productos que se adapten y satisfagan las expectativas de alta calidad, que brinden valor agregado, precios competitivos y que cumplan con las condiciones de las negociaciones internacionales. La puerta para ingresar a esos mercados está abierta con el TLC, dice Esmeral.

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia, manifiesta que la entidad atiende, de manera gratuita, a empresarios en 32 departamentos del país, a través de diferentes servicios, con el propósito de que conozcan y aprovechen las oportunidades que tienen para exportar, y adquieran conocimientos sobre comercio internacional.

TECNOLOGÍA, AL ALCANCE

La más reciente herramienta tecnológica que ofrece Proexport a los empresarios colombianos interesados en el tema de exportaciones es la telepresencia. Se trata de un recurso que permite a los empresarios tener citas de negocios virtuales con compradores externos.

“La telepresencia beneficia especialmente a las empresas de las regiones y pymes, puesto que en un día pueden tener hasta cinco citas con compradores de diversos países, con lo que optimizan tiempo y ahorran dinero”, explica Lacouture, quien agrega que también la entidad tiene alianzas con entidades de cooperación internacional, como la Agencia de Cooperación de Holanda (CBI), la Red Iberoamericana de Organismos de Promoción Exterior, para brindar asesoría en aspectos técnicos y de acceso a los mercados.

Todas estas acciones se complementan con las actividades comerciales que desarrolla Proexport, entre las que se destacan las macrorruedas de negocios, la participación en ferias internacionales y las misiones exploratorias en las que los empresarios, con el acompañamiento de Proexport, visitan y conocen el mercado al que quieren exportar. “Tenemos publicaciones permanentes de las regiones con información especializada para exportar”.
CIFRAS Y DESTINOS

Hong Kong, Australia y Estados Unidos son algunos de los destinos a los que están exportando las pymes nacionales. “Tenemos ejemplos de pequeñas y medianas empresas que están exportando peces ornamentales, desde el Caquetá hacia Hong Kong, o bebidas de té desde Antioquia hacia Australia”. La directora de Proexport agrega que entre agosto del 2010 y mayo del año en curso, con la ayuda de Proexport, 4.229 empresas de 27 departamentos abrieron nuevas oportunidades de negocios con 10.923 compradores en 135 países. El 74% de estas empresas son mipymes.

Al respecto Esmerald hace énfasis en que exportamos desde varios sectores como el minero energético, las flores, las confecciones, los productos plásticos de la industria química, servicios de ingeniería y un gran potencial con los alimentos. “Lo importante es encontrar la ruta para que la gran cantidad de empresas exportadoras puedan aprovechar los tratados de libre comercio y asumir los retos que implican las exportaciones con productos de calidad y competitivos”.

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Planea montar un negocio? Cinco maneras de administrarlo


                            

Uno de los errores más comunes que cometen quienes empiezan a hacer empresa, es el de no ser constantes en la planificación de las cuentas de su negocio a través de un presupuesto.
Según los expertos, pese a que se recomienda con mucha frecuencia a los emprendedores planificar en materia presupuestaria, tienden a olvidarlo muy temprano y mucho más cuando el negocio empieza a dar resultados positivos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que si se tiene un importante arranque, también hay que estar atentos a eventualidades, porque lo difícil a veces no es empezar, sino, mantenerse.

Cinco alternativas

1. Nunca deje de hacer presupuesto: Desde el momento en que surja la idea de montar una pequeña o mediana empresa, o cualquier otro tipo de negocio, hay que empezar a hacer un presupuesto, porque siempre permite saber realmente cuánto dinero entra y sale.

Tenga en cuenta que los precios de las materias primas, los intereses de los créditos en las entidades financieras o los costos de servicios que necesita, varían en ciertos periodos. Si tiene un presupuesto organizado sabrá como cubrir todos sus gastos, incluso los imprevistos.

2. Inspeccione el sector: Antes, durante y después de emprender una aventura empresarial, infórmese lo que más pueda sobre el comportamiento de esa industria en la que planea incursionar, las oportunidades de mercado y su competencia. Averigüe en entidades como El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo o agremiaciones comerciales como Fenalco.

3. Pagar deudas a tiempo: Después de la confianza de los clientes, una virtud imprescindible en los negocios es el de responder a tiempo por las obligaciones de los acreedores. Ellos le serán muy útiles si llega a tener una crisis y muy seguramente le darán un plazo mayor al habitual para que se ponga al día. Dejar de pagar a tiempo implica consecuencias como el reporte negativo en centrales de riesgo y los cobros jurídicos.

4. Emociones sí, pero prudencia: Hay momentos en que las cosas salen mejor de lo que se había esperado y surgen nuevas proyecciones. Haga una evaluación para analizar si los resultados obtenidos en determinado tiempo son producto de una buena temporada y según lo que concluya actúe. Siempre hay que tener recursos de reserva que permitan afrontar momentos difíciles, si se presentan, y lo más importante, expandir el negocio.

5. Tenga abiertas líneas de crédito: Estar vinculado al sistema financiero le permite a los empresarios y negociantes tener aliados para fortalecer el negocio y realizar todas las transacciones y pagos de forma ágil y segura. Las entidades bancarias tienen numerosos productos de inversión y crediticios que apoyan la iniciativa empresarial, prescindir de ellos no es recomendable en un mundo bancarizado.


viernes, 28 de noviembre de 2014

En octubre, la tasa de desempleo en el país fue de 7,9%



A nivel nacional, en octubre hubo 22,7 millones de personas ocupadas. La cifra, entregada por el Dane, es una décima superior a la del mismo mes del 2013. Quibdó y Cúcuta con la mayor desocupación a nivel nacional.

En Octubre, la tasa de desempleo nacional fue 7,9 por ciento. Comparado con el mismo mes del 2013, la tasa de desocupación aumentó 0,1 puntos porcentuales (7,8 por ciento en 2013).

Las tres ciudades con menor desempleo fueron Cartagena (7,3 %), Montería (7,4 %) y Bucaramanga (7,4%). El desempleo disminuyó en 15 de las 23 ciudades analizadas por el Dane.

Por su parte, las ciudades con mayores índices de desocupación son Quibdó (13,8%), Cúcuta (13,4%) y Armenia (13,1%).

La tasa global de participación fue 66,5 %. Si se compara con el mismo mes del año anterior, esta tasa aumentó en 0,4 puntos porcentuales.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, recibió con satisfsacción los datos del desempleo en el país. “El mercado laboral sigue mostrando una dinámica positiva y es que continúa la generación de empleos. Durante el mes pasado se crearon 447.000 nuevos puestos de trabajo respecto a octubre de 2013”, afirmó el Ministro Mauricio Cárdenas.

El reporte del Dane agrega que la tasa de ocupación fue 61,3 %, con un aumento de 0,4 puntos porcentuales, si se compara con el mismo mes del año anterior.

Por su parte, el desempleo en las 13 áreas fue 8,7 %, sin presentar cambios en comparación con el mismo mes del año anterior (8,7% en 2013).

Así mismo, la tasa global de participación en el total de las 13 áreas fue 69,2 %. Esta tasa presentó un aumento de 2,1 puntos porcentuales, comparada con octubre de 2013 (67,1%).

De igual manera, es de destacar el comportamiento de la población ocupada en el sector industrial, el cual registró un aumento de 7,2% anual en el trimestre móvil agosto-octubre. “Este resultado constituye la variación más alta observada desde el segundo semestre de 2012, lo que representa una señal de la dinamización del sector”, expresó el funcionario.

A nivel nacional, en octubre hubo 22,7 millones de personas ocupadas, 447 mil ocupados más comparado con el mismo mes del año anterior. Para el total nacional, en el trimestre móvil agosto – octubre de 2014, el número de empleados particulares creció 7,0 por ciento y los trabajadores por cuenta propia aumentaron 3,1% frente al mismo período de 2013.

En el trimestre móvil agosto – octubre de 2014 para el total nacional, los sectores de mayor participación fueron: comercio, restaurantes y hoteles con 27,4%; servicios comunales, sociales y personales con 19,9% y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 16,6 por ciento.

COMPORTAMIENTO POR CIUDADES

Los buenos resultados se extendieron a la mayoría de las ciudades del país. En ese sentido, 10 urbes registraron una tasa de desempleo a un dígito, entre las que se destacan: Cartagena (7,3%), Montería (7,4%) y Bucaramanga (7,4%).

El desempleo disminuyó en 15 ciudades de las 23 ciudades. Las tres ciudades con más alto desempleo fueron Quibdó (13,8 por ciento), Cúcuta AM (13,4 por ciento) y Armenia (13,1 por ciento).

Por su parte, las tres ciudades con menor desempleo fueron Cartagena (7,3 por ciento), Montería (7,4 por ciento) y Bucaramanga AM (7,4 por ciento).

El Ministro Cárdenas concluyó: “esperamos que en lo que resta del año el mercado laboral siga mostrando la dinámica que hemos visto hasta el momento para garantizar equidad a la población colombiana”.



martes, 25 de noviembre de 2014

No solo con las utilidades se explica la rentabilidad empresarial

Si bien los balances contables de las empresas siguen siendo importantes para la toma de decisiones de inversión, ahora son los consumidores e inversionistas los que van más allá exigiendo resultados de sostenibilidad a esas organizaciones.

Estamos hablando de ir más allá de las simples ventas, de pensar más en la gente, en la transparencia de cómo logran esas ventas, de si afectan o no al medio ambiente, de si tienen una retribución a la comunidad de impacto o de si tiene códigos de buen gobierno. “En los últimos 10 años, la filantropía viene evolucionando hacia la inversión de impacto, tendencia que está ayudando a revolucionar la inversión social. Hay una convergencia del sector social y del sector privado hacia la inversión social rentable (Impact investing)”, destacaAlberto Riaño, director ejecutivo de del Fondo Inversor.

Por su parte, Andrea Pradilla directora para Colombia del Global Reporting Initiative, GRI, explicó que con los indicadores de sostenibilidad se busca ayudar a los consumidores a tomar decisiones correctas. “Somos una organización holandesa que tiene operación en Colombia para monitorear la sostenibilidad corporativa en las diferentes organizaciones del país”.

Según Pradilla, hay que manejar a la par de la información financiera todo el tema de riesgos y gestiones responsables. “El modelo de negocio no se explica con el Ebitda, sería como manejar solo con un espejo retrovisor, necesitamos el otro, el de la estrategia sostenible de la empresa”


Microfranquicias, modelo de negocio con alto potencial

El MinCit apuesta al emprendimiento para ayudar a la población más vulnerable.

Dentro de las alternativas que está evaluando el Gobierno actualmente para garantizar mayores fuentes de ingresos para la población, en especial para la más vulnerable, las microfranquicias se constituyen en una de las de mayor potencial como modelo de negocio en las regiones.

Así lo señaló el Director de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Daniel Arango Ángel, quién manifestó que las microfranquicias son una realidad y representan una oportunidad de desarrollo incluyente y participativo para los territorios.

“Estas pueden articularse con las políticas y los sectores productivos, y permiten generar espacios de producción y comercialización en los mercados regionales y nacionales”, agregó.

Considerando las ventajas que ofrecen las microfranquicias en empleo, generación de ingresos y reducción de riesgos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está identificando empresas que tengan potencial de estandarizar su modelo de negocio a pequeña escala, tales como floristerías, panaderías, talleres de reparación de motos, sastrerías, viveros, restaurantes o tapicerías.

Esto, si se tiene en cuenta que la Microfranquicia corresponde a un modelo de negocio comprobado, de bajo costo, con un potencial de mercado, que se caracteriza por ser replicable, adaptable y de bajo riesgo dada su estandarización y el acompañamiento que se brinda a los microfranquiciados.

En este sentido, el MinCit, está implementando un proyecto de microfranquicias bajo el esquema de mini market 2X3, supermercados en pequeña escala con un concepto estandarizado que ofrece menores riesgos, menores tiempos para el alcance del punto de equilibrio y rápida generación de ingresos.

Este programa tiene como propósito mejorar la situación económica y la calidad de vida de la población, mediante el montaje de 20 nuevas microfranquicias que beneficiarán a 60 familias.

Así, estos modelos de negocio se convierten en una alternativa de emprendimiento que pueden ser aprovechados por amas de casa, jóvenes universitarios y personas del común.

Es por esto que, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, según el titular de esta cartera, Santiago Rojas Arroyo, se están desarrollando propuestas de proyectos productivos sostenibles, como una estrategia para incrementar la competitividad territorial. Con este fin, se ha considerado dentro de las alternativas de proyectos productivos, un modelo de Microfranquicias que contemple la vocación productiva de cada territorio, como una oportunidad de negocio que puede generar movilidad socioeconómica para la población.

Es de señalar que la puesta en marcha de esta iniciativa contempla diferentes etapas, que van desde la identificación de los territorios, hasta el agenciamiento de las Microfranquicias en el corto y mediano plazo, pasando por una identificación de actores, una adecuada animación territorial y la cofinanciación de los proyectos. Para este último aspecto, se está realizando una exploración de las diferentes vías de canalización de recursos de cooperación internacional.

Por lo tanto, opciones como las Microfranquicias se constituyen en una estrategia de desarrollo económico local que permiten la activación y sostenibilidad de la economía en regiones postconflicto, en línea con lo expuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuando aduce que “el empleo es uno de los factores que contribuye en el logro de la estabilidad, la reintegración, el desarrollo económico y una paz sostenible”.

“Esperamos que esto sea una realidad y una oportunidad de desarrollo para los territorios, que sea incluyente y participativa, que se articule con las políticas y los sectores productivos y se creen espacios de producción y comercialización en los mercados regionales y nacionales", puntualizó Arango.

martes, 18 de noviembre de 2014

Siete cosas que no le debe decir a su jefe

Llevar una relación buena entre jefe y empleado no es una tarea fácil, sin embargo, es esencial para el éxito profesional. La comunicación verbal y no verbal juegan un papel muy importante en este proceso.
Aunque exista confianza con su superior, o por el contrario la relación con él no es agradable, es importante saber darse su lugar de manera estratégica y siempre quedando como un empleado de principios.

No confunda una buena relación con una amistad. Mantenga una actitud profesional dentro de su oficina y genere credibilidad.

Por ningún momento se deje llevar por las emociones, mantenga la cabeza fría y NO diga ninguna de las siguientes frases:

1. “No sabía que debía hacerlo”. Para los jefes es molesto tener que repetir o ser explícito en las órdenes que les da a sus empleados. Muestre iniciativa y no espere que todo se lo digan para empezar a actuar.

2. "No me pagan por hacer esto". Aunque dibujar las fronteras de manera clara es imprescindible en caso de que sienta que tu superior se está extralimitando con usted y sus funciones, utilizar la soberbia para solucionar la situación nunca es buena idea.

3. “Estoy ocupado, no me alcanza el tiempo”. Es de suponer que está muy ocupado, pero trate de manejar la situación para que éste no piense que está evadiendo responsabilidades.

4. “Anoche la pasé de maravilla”. Esta frase puede ser un arma de doble filo, ya que si bien no es de interés del jefe lo que hizo el día anterior, puede ser malinterpretado cuando usted no produzca como lo hace comúnmente.

5. “Esto no es una función mía”. Nuevamente entra a jugar la iniciativa. No quiere decir que usted siempre debe hacer más de lo que le pidan, por quedar bien; pero sí de vez en cuando es bueno hacerle saber a su superior que puede contar con su trabajo.

6. “Es imposible cumplirlo”. Esta es una de las frases que señala al jefe que su trabajador no aplica los esfuerzos correspondientes, o posiblemente, es indiferente a lo que hace. Por eso, es mejor no negarse a la tarea sin siquiera haber pensado en cómo resolver el problema.

7. “O me da un aumento, o renuncio”. A su jefe no les gustará esta situación y es probable, que se muestre irracional.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Una persona bilingüe gana sólo 20% más

De acuerdo con el Índice de Competitividad del Inglés, Colombia está en el puesto 42 entre 63 países. Mejoró cuatro puestos con respecto al año pasado cuando se ubicó en el lugar 46.

Según Education First (EF), organización que realiza el English Proficiency Index (EPI), los colombianos bilingües pueden ganar un 20% más en su salario frente a una persona que no habla el idioma.

"En Colombia hay una sensibilidad por el tema del inglés y se ha venido trabajando el bilingüismo desde el gobierno nacional. Se está desarrollando una estrategia con la que se está avanzando, pero aún falta mucho camino por recorrer", dice Camilo Andrés Uribe, gerente general de EF Centros Internacionales de Idiomas.

Los resultados del análisis muestran que de los 14 países latinoamericanos 12 tienen bajos niveles de inglés y en único país con un nivel moderado de la región es Argentina.

Con respecto al papel del idioma en los negocios, el estudio destaca que el inglés es una herramienta básica dentro de la comunicación global y la economía y que no es un lujo.

Hoy una compañía paga más por un empleado bilingüe. Por ejemplo, en la India, país que se destaca por prestar servicios de call center una persona que domine el idioma puede ganar 30% más, e incluso, una que lo hable más o menos, su ingreso puede aumentar un 15%.

Otro de los hallazgos del estudio es que el nivel de inglés es mejor en las mujeres y que hoy en día los adultos utilizan otras herramientas para aprender inglés diferentes a las aulas como cursos virtuales y clases personalizadas.


lunes, 10 de noviembre de 2014

El 3 de diciembre inician negociaciones de salario mínimo

En la reunión de la Comisión de Concertación Laboral, el jueves pasado, en el Ministerio de Trabajo se definió el cronograma que seguirá la concertación del aumento del salario mínimo que recibirán los trabajadores colombianos en el 2015.

El 3 de diciembre deliberará la Comisión de Concertación en donde arranca en forma las discusiones para el salario mínimo. El Banco de la República y el Ministerio de Hacienda harán las valoraciones respectivas.

El 5 de diciembre habrá audiencias para la presentación de las propuestas tanto de empresarios como de trabajadores sobre la reflexión del salario mínimo.

El Dane hará su presentación el 9 de diciembre. Posteriormente habrá reunión de las comisiones propias de las propuestas que abarcan hasta el 15 de diciembre. El 17 y 19 de diciembre se fijarán las reuniones que serán en reacción a un posible o no posible acuerdo.

El plazo máximo legal para la expedición del decreto con el incremento del salario mínimo es el 30 de diciembre.

Los negociadores seguirán la mecánica habitual del diálogo, primero será escuchado el Gobierno, luego los empresarios y finalmente los trabajadores, tras lo cual, empezarán las decisiones definitivas.

El ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, dijo que el contexto de la discusión del salario será sobre las expectativas de costo de vida, productividad y situación de la economía de hoy que se evaluarán antes del 3 de diciembre con el equipo económico del Gobierno.

Un segundo tema que se planteó en la Comisión tuvo que ver con la definición de los recargos nocturnos, para ello, fue creada hoy una Subcomisión que estudiará el tema.

La propuesta del Gobierno, según lo reiteró el titular de la Cartera Laboral, es que dicha jornada iría de 6 de la mañana a 8 de la noche y a partir de esa hora pagar el recargo. Actualmente este recargo está entre 6 de la mañana y 10 de la noche.

La población de asalariados con el mínimo en Colombia es de 1.055.024 personas.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Colombia se raja en productividad

Se necesitan 4,5 trabajadores colombianos para producir lo que produce 1 trabajador norteamericano. Todavía existe mucho espacio para mejorar la productividad al interior de las empresas sin tener que esperar a que el Gobierno haga todo.
Así lo concluyó el más reciente informe del Consejo Colombiano de Competitividad que concluyó que existen brechas en materia de educación, institucionalidad y salud que deben ser superadas si el país quiere alcanzar un crecimiento sostenible en los años venideros.

De acuerdo con David Bojanini, Presidente del Grupo Sura y quien preside la plana directiva del Consejo, pese a que la economía colombiana ha tenido un buen desempeño durante los últimos 10 años, se han generado rezagos que demuestran al mundo que Colombia aún no está lista para subirse al tren del desarrollo al cuál persigue. “La educación comprende muchas etapas que son vitales para la formación del músculo laboral del país que requiere de mayor capacitación para que pueda cumplir con mucha más eficiencia las labores concernientes a su área de desempeño”, señaló.

Según el informe del Consejo, asociado a la baja productividad está el bajo nivel de sofisticación y diversificación del aparato productivo, lo que termina reflejándose en la perdida de sofisticación de las exportaciones colombianas. El documento destaca que la situación es tan extrema que se llegan a necesitar 4,5 trabajadores colombianos para producir loa que produce un trabajador norteamericano, evidenciando el campo vacío que hay en las aptitudes y desempeño de uno y otro.

“Es fundamental que el país complemente sus esfuerzos transversales en materia de competitividad con una Política de Desarrollo Productivo como la que le presenta el Consejo Privado de Competitividad. Este es el tipo de Política Industrial y Agrícola Moderna que necesita el país”.

Así lo afirmó la Presidente del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba Garcés, en el lanzamiento del Informe Nacional de Competitividad (INC) 2014-2015, una publicación anual en la que se analizan los principales problemas que tiene Colombia para ser competitiva y se hacen recomendaciones de política para que sean tenidas en cuenta por el Gobierno nacional, los gobiernos locales y los empresarios. “Esta propuesta de Política de Desarrollo Productivo, entendida como los esfuerzos para incrementar el nivel de sofisticación y diversificación del aparato productivo colombiano, es un insumo muy valioso para la discusión del país, especialmente en el contexto actual en donde queda claro que terminaron los vientos de cola que impulsaron la economía colombiana en los últimos años”, afirmó Córdoba Garcés.

El INC 2014–2015 hace seguimiento a 14 áreas fundamentales para la competitividad del país: Educación, Salud, Pensiones, Mercado Laboral y Formalización, Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), Desempeño Logístico: Infraestructura, Transporte y Logística, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sistema Financiero, Sistema Tributario, Promoción y Protección de la Competencia, Justicia, Corrupción, Energía y, por primera vez incluye un capítulo relacionado con la Eficiencia del Estado y su incidencia sobre la implementación en la agenda de competitividad del país.

Dentro de las recomendaciones se hace énfasis en replantear los modelos pensiónales como:

- Educación
- Salud
- Pensiones
- Mercado Laboral y Formalización
- Ciencia
- Tecnología
- Innovación
- Desempeño logístico
- Sistema Financiero
- Eficiencia del Estado
- Justicia y lucha contra la corrupción



martes, 4 de noviembre de 2014

El reto de las empresas: ahorro en tiempo y costos

Es una realidad que las compañías deben contar con procesos logísticos eficientes para ser más competitivas en el mercado local e internacional. Eduardo Escobedo, experto mexicano, estuvo en Colombia para hablar de uno de los métodos más eficaces en logística.

Con los acuerdos comerciales vigentes, hoy más que antes, urge que los procesos logísticos de las empresas sean eficientes, pues en gran parte su éxito depende de esto y además, ser competitivas se ha vuelto en una necesidad prioritaria.

De acuerdo con el ingeniero Químico de la Universidad Autónoma de Guadalajara y Master en Optimización de Sistemas Productivos de la Universidad Panamericana, Eduardo Escobedo, el costo logístico para una empresa es del orden del 10% al 15%.

Recientemente Escobedo estuvo en Colombia, invitado por la empresa de servicios logísticos Logyca, para dictar un curso sobre uno de los métodos existentes para mejorar los procesos de la cadena de abastecimiento. Se trata de Lean Six Sigma, una ‘filosofía’ –como la llama él- para lograr ahorros en tiempo, una mayor satisfacción de los clientes, y para disminuir costos logísticos.

“El ambiente que yo he percibido en las empresas de Colombia es igual al de las América Latina: hay muchas oportunidades de mejorar en los procesos logísticos A través de la implementación de este sistema Lean Six Sigma se puede obtener una disminución del 5% al 10% en los costos logísticos sobre las ventas”, afirma Escobedo.

¿En qué consiste esta metodología? Está basada en que mediante herramientas, muy sencillas, pero muy lógicas, se localicen desperdicios en los procesos. Los desperdicios se identifican como labores que no agregan valor y los hay de tiempo, de materiales, de personas, y como consecuencia hacen que los procesos sean más largos y más costosos. Según el experto, esta situación pasa en todos los procesos y en todas las empresas, no importa ni el tamaño ni a lo que se dedique.

“La filosofía dice: localiza esos desperdicios en tu proceso y también te provee de herramientas para disminuirlos o eliminarlos. Al acabar con los desperdicios el tiempo es mucho más corto, lo que quiere decir que la entrega va a lograrse en mucho menor tiempo y a su vez, los costos disminuyen visiblemente”, explica el experto.

Ejemplos típicos de desperdicios que representan un alto costo para las empresas son tener inventario de más; transportes innecesarios o con todos aquellos procesos que se hacen dos o tres veces porque no se hicieron bien la primera vez.

“Una empresa que no tiene implementados procesos logísticos eficientes y con un elevado nivel de desperdicios puede perder en tiempos un 40% o un 50%. Hay otras compañías que el 20% o 30% de sus actividades pueden ser desperdicios. Algunos se pueden reducir o eliminar y otros no porque son actividades que necesariamente se deben hacer, pero que, de cualquier forma, se debe buscar su reducción”, puntualiza el ingeniero.

La metodología Lean Six Sigma está basada en principios nacidos en Japón, en la fabricante de vehículos Toyota en el año 1958 y llegó a Occidente en los años 80. Empezó implementándose en procesos manufactura, pero más adelante fue replicándose en cualquier tipo de proceso: servicio, logístico, manufactura, incluso se utiliza en la construcción y en los procesos de administración.


viernes, 31 de octubre de 2014

Licencia de maternidad suspende el contrato de aprendizaje


Teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 5º del Acuerdo 15 del 2003 del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), sobre las causales de suspensión del contrato de aprendizaje, este podría suspenderse por las incapacidades expedidas por el médico tratante de la EPS a la que esté afiliado el aprendiz, por la licencia de maternidad o por un suceso de fuerza mayor o caso fortuito, indicó el Ministerio del Trabajo.
La entidad recordó que por ser la aprendiz cotizante obligatoria del sistema de seguridad social, en la modalidad de trabajadora independiente, cuyas cotizaciones son asumidas plenamente por la empresa patrocinadora, tiene derecho a disfrutar de la licencia correspondiente.

En principio, al no ser el contrato de aprendizaje un contrato de trabajo, no existiría para la aprendiz embarazada la estabilidad laboral reforzada que la jurisprudencia constitucional ha denominado “fuero de maternidad”, ni estaría sujeta la empresa patrocinadora a dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en los artículos 239, 240 y 241 del Código Sustantivo del Trabajo.

Sin embrago, de acuerdo con jurisprudencia de la Corte Constitucional, en razón a los principios de solidaridad, estabilidad laboral reforzada y protección laboral de la mujer en estado de embarazo y del que está por nacer, “existe la plena obligación por parte de la empresa patrocinadora de brindar a la aprendiz en estado de embarazo la estabilidad reforzada durante el contrato de aprendizaje y el periodo de protección por fuero de maternidad”, agregó.

La Ley 789 de 2002señala que durante toda la vigencia de la relación, el aprendiz recibirá de la empresa un apoyo de sostenimiento mensual, como mínimo, equivalente al 50 % de un salario mínimo mensual vigente, en la fase lectiva. Además, el apoyo del sostenimiento durante la fase práctica será equivalente al 75 % de un salario mínimo mensual legal vigente. Y este apoyo será del 100 %, cuando la tasa de desempleo nacional sea menor al 10 %.
Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado en riesgos profesionales por la ARP que cubre la empresa. En materia de salud, durante las fases lectiva y práctica, estará cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud, conforme al régimen de trabajadores independientes, y el aporte será pagado plenamente por la empresa patrocinadora, en los términos, condiciones y beneficios que defina el Gobierno.

(Ministerio del Trabajo, Concepto 168783, sep. 30/14)

viernes, 24 de octubre de 2014

Las 25 mejores multinacionales para trabajar en el mundo

Great Place to Work entregó el ranking. El país estuvo representado por cinco empresas: Belcorp, Microsoft, Telefónica, Atento y Diageo. Este año participaron más de 6.200 compañías.

Google, SAS Institute y la compañía NetApp integran el top 3, por segundo año consecutivo, de las mejores multinacionales para trabajar en el mundo, según la firma de investigación y consultoría Great Place to Work que proporciona la versión número 4 de este ranking.

Estas empresas son reconocidas por un asunto loable y de gran impacto a la hora de marcar la diferencia: mantienen una cultura organizacional basada en la confianza, en donde los colaboradores y sus necesidades son la piedra angular para el éxito. Son organizaciones que van más allá de lo que resulta obvio -el enfoque propio de su negocio- ya que aúnan esfuerzos para crear entornos de trabajo saludables, donde los empleados confían en las personas para las que trabajan, se sienten orgullosos de lo que hacen y disfrutan de manera genuina de la relación con sus pares.

Los mejores lugares de trabajo no solo cumplen con sus objetivos organizacionales, también se convierten en un terreno fértil donde los propósitos individuales de los trabajadores tienen lugar.

CONQUISTAN EL MEJOR TALENTO

El entorno que enfrentan las organizaciones de hoy, permeado por fenómenos como la globalización, las sociedades en red, el manejo de la información, el cambio constante en la mente de los consumidores y la inestabilidad de la economía, las obliga a crear ventajas que sean una garantía para entrar en competencia y en este sentido, la gestión del talento significa para muchas una salida invaluable.

Frente a esto, es importante destacar que el relacionamiento que hoy tiene una persona frente a su labor va más allá de cumplir con una función, y se convierte en una experiencia de vida, razón por la cual, las empresas cuentan con ocho horas al día para marcar la diferencia en la rutina de ese talento, con el objetivo de desear trabajar en la empresa por mucho tiempo. Se trata entonces de diseñar estrategias para garantizar bajas tasas de rotación involuntaria y que además, logren atraer a los mejores.

Ese no es un problema mayor para las empresas en la lista, con su amplio paquete de beneficios y de proyectos alrededor del colaborador, pues logran conquistar a quienes ya hacen parte de las mismas y a candidatos potenciales. En promedio, el número de aplicaciones de trabajo recibidas por año, por empleado existente es de 14, el doble del año pasado. Google México recibe anualmente 20.481 aplicaciones y solamente son 74 colaboradores.

EL SECTOR MÁS DESTACADO

Las compañías que pertenecen al sector de información, tecnología y telecomunicaciones representan el 40 % de la lista de las mejores, hecho que es apenas natural, si se quiere, pues se destacan por lograr elementos innovadores, no solo para sus clientes externos, sino que además aplican en casa lo que ofrecen.

La sociedad del conocimiento y su gestión, el apoyo en redes de trabajo, la accesibilidad que permiten los datos en la nube, el aprovechamiento de los espacios virtuales -que reemplazan incluso el desplazamiento a un lugar de trabajo específico-, son una realidad que impacta de manera positiva a estas compañías.

COLOMBIA

El país estuvo representado en el ranking por cinco empresas: Belcorp -productora y comercializadora de productos de belleza- ocupó el quinto lugar y merece una mención especial por ser la primera empresa con casa matriz en Latinoamérica, que aparece en este ranking desde su primera edición.

Microsoft -fabricante de software y hardware- también clasificó entre las primeras diez posiciones, en el puesto número 6. Por su parte, Telefónica -compañía de telecomunicaciones-, Atento -proveedor de soluciones empresariales y servicios profesionales- y Diageo -productor y proveedor global de bebidas alcohólicas- ocuparon las posiciones 14, 17 y 20 del listado.

Esto es una clara muestra de que Colombia se proyecta cada vez más como un escenario competitivo en línea con las posibilidades de otros lugares con mayores ventajas.

SOBRE LA LISTA DE LAS TOP

Este año, más de 6.200 compañías participaron en la valoración, de las cuales 2.800 son multinacionales y es de este grupo que fueron seleccionadas las empresas que ocuparon una posición en el listado de las 25 Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo. La lista se determina a partir de criterios de selección preestablecidos entre los que se encuentran: que las empresas hayan aparecido en cinco o más listas nacionales de Great Place to Work en los últimos años; tener más de 5.000 colaboradores en todo el mundo y que el 40% del total de ellos estén ubicados fuera del país donde se encuentra la casa matriz.

Las empresas que aparecen en la lista son valoradas por sus empleados para estar entre las mejores, y tienen excelentes políticas y prácticas de Gestión Humana que respaldan una cultura de confianza.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Grandes y pequeñas empresas firman alianzas por la innovación

El programa de innovación colaborativa Colombia CO4, adelantado por el gobierno nacional, toma impulso en su segunda versión después de los resultados positivos que arrojó la prueba piloto en 2013.

INNpulsa Colombia, unidad del gobierno nacional encargada de promover el crecimiento empresarial extraordinario, y compañías líderes en materia de innovación, presentan este miércoles el programa: Colombia CO4, el cual consiste en conectar oferta y demanda en temas de innovación y tecnología.


“El propósito es generar entre las empresas anclas (líderes) y pequeñas empresas, denominadas “solucionadoras”, unas relaciones de cooperación de colaboración, cocreación y coinnovación para que juntas construyan soluciones a unas problemáticas particulares de las compañías más grandes”, explica Catalina Ortiz, gerente general de iNNpulsa.

De esta manera se acelera el proceso de innovación dentro de las compañías y se incide en la manera en que se plantean y ejecutan ideas que resuelven unas necesidades o desafíos empresariales.

“Dicho de otra manera, es una intervención del Estado que lleva a que los privados se animen a invertir recursos propios en innovación y desarrollo tecnológico en la que gana tanto la empresa líder como la solucionadora” agrega Ortiz.

El año pasado se realizó una prueba piloto en la que participaron cuatro empresas del sector de hidrocarburos: Ecopetrol, Argos, Independence y Tipiel. Por ejemplo, la empresa más grande del país, firmó una alianza con una compañía para implementar una tecnología de separación agua y minerales en el pozo Llanito.

“Antes esta empresa no hacía parte de los proveedores de Ecopetrol y a través de Colombia CO4, lograron un acuerdo para hacer un desarrollo tecnológico juntos. La petrolera no compró simplemente una solución, sino trabajó de la mano con la empresa solucionadora cocreando y codesarrolando una tecnología que ya estaba aprobado, pero que se aplicaba en otro campo”, cuenta Ortiz.

En la primera versión iNNpulsa realizó una inversión de $1.400 millones y adicionalmente, para implementar los proyectos pilotos, las empresas anclas destinaron recursos por $1.433 millones, mientras que las solucionarios aportaron $398 millones. El resultado fue cuatro empresas ancla con 18 desafíos planteados y más de 100 propuestas de solución a estos retos provenientes de 96 empresas.
iNNpulsa acompañó el desarrollo en diferentes temas a las potenciales “solucionadoras” en giras por todo el país en las que participaron más de 400 empresas. En la actualidad, están en desarrollo seis proyectos entre aliados y solucionadoras. Según una estimación de Inventta, empresa de consultoría en gestión estratégica de la innovación, el retorno esperado para las compañías “solucionadoras” es de $15.036 millones y los ahorros estimados de las anclas de $122.312 millones.

Para la segunda versión entre casi 90 empresas que aplicaron se escogieron: Aldor, Bancóldex, Belcorp, Conconcreto, Cotecmar, Emcali, Finagro, Fundación Cardiovascular, Haceb, Levapan y Servientrega. Con el acompañamiento de iNNpulsa se han identificado 32 desafíos o problemas que buscan soluciones de innovación en diferentes partes del país, para lo cual se están realizando unas jornadas de difusión y socialización.

“Ahora estas empresas saben que compartir riesgos y beneficios es una de las mejores formas para mitigar los costos de la innovación. Además de ser una fórmula que le aporta al desarrollo empresarial del país, pues la idea es recibir propuestas de solución provenientes de cualquier región de Colombia”, concluye Ortiz.


martes, 21 de octubre de 2014

Nuevos retos para empleadores


El decreto número 1443 de 2014 dispone la implementación de un nuevo sistema que le da un vuelco a lo que hasta ahora se llama salud ocupacional en Colombia. Esto hará que el mercado de la seguridad industrial se revolucione.

Bellota, la empresa dedicada a ventas de productos para Seguridad Industrial en Europa, está haciendo el lanzamiento de un calzado especializado en los países del área andina como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá y Venezuela; una línea que busca revolucionar el mercado en Colombia, con diseños que brindan mayor confort y resistencia a los hidrocarburos, tendencia que buscará que el país ascienda a los más altos estándares de calidad en cuanto a calzado para trabajo pesado; poniéndose a la par de la nueva normativa sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG – SST).

Según la Organización Internacional del Trabajo OIT En la última década y de acuerdo a las estadísticas oficiales, el número de accidentes ocasionados por la corriente eléctrica ha alcanzado alrededor de 12.000 lesiones. Las principales se relacionan con aspectos derivados de la organización del trabajo, agravados por la falta de información sobre los riesgos a los que las personas están expuestas y la forma de prevenirlos.

“En Bellota estamos seguros de que por desconocimiento y por falta de acceso, Colombia lleva décadas sufriendo de una inercia conceptual y de interpretación de las obligaciones y responsabilidades que tiene la comunidad productiva (empleadores y empleados), y hasta ahora se empieza a aclarar que todos los componentes de un negocio tienen responsabilidad en la protección. La ley es rigurosa y el tiempo para los empresarios ahora está corriendo, por eso Bellota trae una gama de calzado que se rige por las más estrictas normas Europeas de Seguridad Industrial” Asegura Jaime Loaiza, Jefe de Marketing de los países andinos de Bellota.

Así mismo, un informe entregado por la Cepal en el año 2013, afirma que los países latinoamericanos solo reportan el 25% de los accidentes de trabajo y el 5% de las enfermedades laborales. Todo parte de que las empresas diagnostican de una manera poco profunda los riesgos y la protección que necesita cada uno de sus empleados.

Según el Jefe de Marketing de Bellota, “un operario de una máquina que no tenga responsabilidades de mantenimiento eléctrico debe de tener un calzado conductor antiestático y no di-eléctrico aislante, que le permita descargarse de una manera segura de la molesta energía estática generada por la máquina que opera; sin pasarle corriente a alguien o incluso sin poner en riesgo el resto de máquinas, además, el riesgo por generación de chispas es inmediato en ambientes explosivos como en las estaciones de gasolina”

Por esta razón, el equipo de protección personal en empresas de trabajo pesado e industrias debe ser fabricado con altos estándares de calidad, pues son accesorios fabricados para ser utilizados en las diferentes partes del cuerpo, las cuales pueden estar expuestas a riesgos.

Estos equipos forman una barrera protectora entre el cuerpo y el peligro y con el uso apropiado del equipo de protección personal, se reducirán los riesgos. De esta manera, si se utiliza un equipo que no es el adecuado se incrementa la probabilidad de sufrir una lesión, como ocurre en el caso del calzado. La nueva normativa faculta a los empleados para que entiendan su propio riesgo y alerten a sus empleadores para que les dote de la protección correcta y necesaria.

Tener claro que un empleado está expuesto a algún tipo de riesgo no es suficiente; adicional a esto se debe definir de manera amplia el ambiente de trabajo, por ejemplo, teniendo en cuenta el tipo de superficie donde se pisa permanentemente, si es un lugar cerrado o al aire libre, si hay exposición a la humedad, si existe riesgo de derrame químico, si la persona requiere caminar o estar de pie, etc.

Es importante un calzado de seguridad que se desempeñe muy bien en el uso normal con máximo confort y que además disminuya los riesgos por eventos sin control como: las caídas de objetos pesados sobre los pies (punteras de seguridad certificadas con un peso e impacto específicos), cortes o punzadas en la planta del pie por pisar objetos corto punzantes (plantilla protectora en la suela que puede ser de metal o de kevlar que es el material de los chalecos antibalas), la acumulación de carga electroestática que puede dañar una máquina, generar descargas en ambientes explosivos o molestias por sentir que pasa corriente de una persona a otra o en el contacto con objetos (calzado certificado como conductor antiestático).

Fabio Parra, Ingeniero experto en riesgo eléctrico asegura que el número de accidentes diarios que ocurren en Colombia se acerca a los 1.300, un número que hay que reducir drásticamente teniendo en cuenta que la epidemia que causa la mitad de los accidentes en el sector eléctrico, no solo en Colombia sino en todo el mundo es el arco eléctrico, por lo tanto Parra asegura que se debe atacar este alto porcentaje que tiene su raíz en un mismo origen.


viernes, 17 de octubre de 2014

Perfiles con proyección

Se estima que la población activa de Colombia es hoy de 19 millones de personas y que para el año 2030 llegará a 27 millones, es decir, tendrá un crecimiento cercano a 40%; teniendo en cuenta que buena parte de la población total está conformada por niños, esto representa una oportunidad de crecimiento para el país, pero a la vez un enorme reto, pues serán muchos jóvenes que necesitarán ubicarse laboralmente.

Con el paso del tiempo el número de personas que hace parte de la mano de obra no calificada irá descendiendo, mientras que existirá un aumento de personal altamente capacitado para enfrentar los retos futuros, y precisamente serán la educación y los planes estratégicos por parte del gobierno los que permitirán a los jóvenes ajustar sus perfiles profesionales.

Recientemente Hays, líder mundial en selección especializada de talento, elaboró un informe con las carreras de mayor potencial en el país, teniendo como base de análisis los datos demográficos y tendencias de los principales sectores industriales de la economía nacional.

Según Duarte Ramos, gerente general de esta firma, las siguientes profesiones tendrán una baja tasa de desempleo en los próximos 20 años:

Ingeniería civil.

Ingenierías conectadas con especializaciones en túneles, transporte, logística y sismología.

Administración de empresas.

Ingenierías en ciencias como geología y geofísica.

Ingenierías mecánica e hidráulica.

Ingeniería subacuática para áreas de perforación.

Profesiones que técnicamente estén involucradas en ejecución de proyectos de infraestructura, transporte y producción industrial.

Carreras relacionadas con telecomunicaciones.

Valor agregado

Pero además de estudiar una carrera, es necesario que las personas enriquezcan su perfil profesional tomando estudios de posgrado, dominar un segundo idioma, especialmente inglés, adquirir experiencia laboral y desarrollar varias competencias. Duarte Ramos reconoce que el colombiano es muy apetecido por varias cualidades entre las que destaca su capacidad de negociación y su orientación al logro, las cuales los han diferenciado de otros profesionales y les han permitido ocupar cargos importantes en reconocidas empresas multinacionales radicadas en Estados Unidos, Canadá y México.

Destinos atractivos

Para los profesionales colombianos que hablen inglés o estén preparándose formalmente en otra lengua y tengan interés real de migrar a otro país, hay mercados internacionales en:

Sector financiero y bancario: tendrán mercado en Estados Unidos, Canadá y Europa. Contrario a lo que se piensa, el sector financiero en Europa va a seguir creciendo hasta 2030.

Enfermeros y médicos: tendrán cabida en Europa y quizás en algunos países asiáticos como China, que ya está alcanzando el tope en su crecimiento poblacional, aunque para los latinos el idioma suele convertirse en un obstáculo.

***

Contratación más rápida

Otro de los aspectos que beneficiarán a los profesionales en Colombia son los tiempos de contratación, aunque, todavía en el país el promedio de tiempo que tardan las empresas para contratar a sus trabajadores sigue siendo uno de los más altos de la región: se estima que un proceso desde su inicio hasta al cierre dura aproximadamente 80 días, mientras en otros países como Argentina o Chile tarda 50 días como máximo.

***

Remuneración

Dentro de los cargos más buscados y mejor remunerados, la firma Hays, sostiene que el sector de la salud, banca, Oil & Gas y mercadeo son los que mejores sueldos generan hoy para los profesionales del país, más aún si son posicionesde primera línea: presidencias, vicepresidencias y gerencias. Para aspirar a un buen salario, según Duarte Ramos, hay que invertir en educación y capacitación pues en el mercado actual existe una estrecha relación entre el nivel de estudios y el nivel de ingresos. Además de la carrera universitaria, Ramos recomienda tomar estudios superiores que estén relacionados con sus intereses y su experiencia profesional, los cuales no necesariamente tienen que ser maestrías sino que pueden ser especializaciones, diplomados u otros cursos.


jueves, 16 de octubre de 2014

Las empresas más admiradas

Un nuevo factor deja en claro el buen momento del sector empresarial: la admiración que tienen los colombianos por las compañías que operan en el país.

Si la selección de fútbol sigue despertando el entusiasmo de los aficionados, las grandes empresas locales generan admiración entre los colombianos.
Así se desprende de la más reciente versión del estudio Las empresas más admiradas que realizó Invamer Gallup para Revista Dinero. El análisis retoma un ejercicio que se inició a finales de los 90 y volvió a hacerse a finales de la década pasada. En los resultados de hoy, los encuestados privilegian a las compañías locales frente a las internacionales. De hecho, en estricto sentido, las cinco primeras (Ecopetrol, Bancolombia, Éxito, Bavaria y Empresas Públicas de Medellín –EPM–) tienen origen colombiano, aunque en dos de ellas (Bavaria y Éxito) la mayor parte de la propiedad accionaria actual está en manos de extranjeros.
¿Esto prueba algo de la situación del sector empresarial colombiano? Sí, pues la percepción generalizada de los encuestados es que las compañías están siendo bien manejadas, son innovadoras, sostenibles, producen con calidad y saben retener y administrar bien su talento humano.
Esta percepción tiene sustento en los logros empresariales de los últimos años. Las más grandes firmas vienen registrando buenos resultados y han mantenido un proceso de expansión interesante que las ha llevado a tomarse cada vez más mercados. Casos como el de Grupo Aval, Argos, Nutresa, EPM, Sura y Bancolombia muestran que las empresas colombianas son capaces de crecer sin complejos en mercados muy competidos de la región e, incluso, en Estados Unidos.
Mirada local
Que Colombia es un país de regiones queda ratificado en la encuesta. Si bien existe un consenso sobre las compañías que están en la mira de los encuestados por sus buenas prácticas y resultados, a la hora de mirar separadamente los resultados en las ciudades, el panorama cambia radicalmente.
El ejemplo más claro es el de Medellín, donde 33% de los encuestados expresa su admiración por EPM. Este indicador es muy superior al de otras compañías paisas e, inclusive, al de Ecopetrol, que es la campeona en las demás regiones: de hecho, la petrolera queda de cuarta en el ranking paisa, antecedida además por Bancolombia y Almacenes Éxito.
El tema merece reflexión porque las compañías paisas han convertido a Antioquia en una de las regiones con mayor fortaleza empresarial. Lo ocurrido con EPM, Bancolombia, Nutresa y Sura, entre otras, hace que la percepción general de los antioqueños sobre sus empresas sea muy favorable. El año pasado los ingresos de las compañías paisas más renombradas superaron los $53 billones, lo que refleja la enorme actividad de sus conglomerados empresariales.
El panorama en Cali es similar, pues la empresa más admirada allí es Colgate Palmolive, que tiene sus operaciones principales en la capital valluna. La segunda es Postobón, que si bien no es de origen valluno, inauguró en 2009 una megaplanta de producción de gaseosas en Yumbo, lo que le ha dado más presencia y recordación entre los habitantes de la región.
En Barranquilla una de las que reina es Bavaria, pues claramente esta marca está integrada a la historia de la ciudad. En Bogotá, el ranking es liderado por Ecopetrol, compañía que tiene sus cuarteles generales en la Capital.
Unas suben y otras bajan
La encuesta revela tendencias interesantes sobre la percepción de los encuestados. Una de las más destacadas, según Jorge Londoño, gerente de Invamer Gallup, es la que muestra Bancolombia. El principal banco de Colombia saltó más de 7 puntos porcentuales en la encuesta, entre los estudios de 2009 y 2014. “El ejercicio que ha hecho Bancolombia de posicionarse ha dado resultados. El nivel de admiración es altísimo. Lo que ha mostrado en las últimas encuestas es una dinámica muy fuerte”, explica Londoño.
Algo parecido le ha ocurrido a Ecopetrol, pues en las últimas dos encuestas se disparó su imagen como la más admirada. Obviamente esto tiene que ver con la mayor exposición, por cuenta de su proceso de transformación, que implicó una democratización accionaria y un proceso importante de internacionalización que la llevó a Wall Street. No obstante, es claro que la petrolera enfrenta grandes desafíos y eso explica lo que ha venido ocurriendo con el precio de su acción en los últimos días, cuando ha tocado mínimos históricos.
Pero si unas suben, otras caen, según la encuesta. Eso es lo que le pasó a Bavaria, Postobón y Carvajal.
En el caso de Bavaria, si bien se mantuvo entre las cinco primeras más admiradas, su registro es el más bajo en la historia de la encuesta. Es muy probable que esto esté relacionado con el hecho de que la compañía fue vendida a una multinacional y que salió de la Bolsa de Valores de Colombia, lo que podría generarle menos exposición entre las personas consultadas.
Postobón es otro ejemplo que muestra una caída en la percepción como las más admiradas entre los encuestados. En el estudio de 2014, la mayor fabricante colombiana de gaseosas registró su nivel más bajo en las encuestas realizadas.
Otra historia es la de Carvajal, la tradicional firma valluna, que salió del Top 10 de las más admiradas.
A pesar de esto, es claro que los colombianos siguen mostrando sus preferencias en materia empresarial en función de los resultados de las compañías, su tamaño y la cercanía que sienten con ellas.
El estudio muestra tendencias interesantes, porque ratifica el buen momento de muchos conglomerados, lo que coincide con la percepción de admiración por parte de los colombianos. 
La encuesta ratifica que, en materia empresarial, el país tiene de qué sentirse orgulloso, pues muchas de las firmas que lideran el ranking, han sido construidas en Colombia y hoy se están tomando otros mercados, no solo en los países vecinos sino en todo el continente.


Ficha técnica, empresarios: Número de encuestas: 200 // Por ciudad: Bogotá, 40%; otras, 60% // Universo: listado de las 5.000 empresas más grandes de Colombia // Selección de la muestra: se realizó una selección aleatoria sistemática a partir del listado de las 5.000 empresas más grandes de Colombia // Trabajo de campo: la recolección de la información se llevó a cabo entre el 5 y el 22 de agosto de 2014 // Margen de error: 6,79% con un 95% de confiabilidad.
Ficha técnica, hogares: Número de encuestas: 500 // Por ciudad: Bogotá, 40%; Medellín, 20%; Cali, 20%; Barranquilla, 20% // Por estrato: 4-5-6, 23%; 3, 31,8%; 1-2, 45,2% // Universo: personas mayores de 18 años de todos los estratos socioeconómicos de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla // Trabajo de campo: la recolección de la información se llevó a cabo entre el 5 y el 22 de agosto de 2014 // Margen de error: 4,38% con un nivel de confianza del 95%.